Marzo 2024
LuMaMiJuViSaDo
Vi1Sa2Do3
Lu4Ma5Mi6Ju7Vi8Sa9Do10
Lu11Ma12Mi13Ju14Vi15Sa16Do17
Lu18Ma19Mi20Ju21Vi22Sa23Do24
Lu25Ma26Mi27Ju28Vi29Sa30Do31

Información

L'art de la comèdia

  • Eduardo De Filippo
  • Dirección Lluís Homar
  • Sala Gran
  • 12/02/2015 al 12/04/2015

En una ciudad de provincias italiana, el nuevo prefecto se dispone a recibir las visitas de su primer día de trabajo. Para distraerse un rato, aceptará escuchar al director de una troupe ambulante que ha perdido su teatrillo debido a un incendio, y que pretende invitarle a asistir a su espectáculo para que el nuevo dirigente, con su presencia, demuestre a la ciudadanía que ese arte aún tiene una gran importancia social. Tras una apasionada controversia en la que político y humorista solo harán patentes sus desavenencias, el artista se llevará por error la lista de visitas que aún tiene que recibir el prefecto, y saldrá por la puerta amenazando con hacer que su familia teatral convierta esa sala de audiencias en una zona de incertidumbres sobre las diferentes realidades que desde entonces visitarán el espacio público. Cuando Eduardo De Filippo escribe esta extraordinaria comedia, se está empezando a articular una nueva cultura de masas que se esforzará por convertir a las artes audiovisuales en un poderoso instrumento de distracción colectiva al servicio del Poder, en un pasatiempo capaz de sobreestimular a la ciudadanía con el afán de instalarla en actitudes acomodaticias que sean cada vez menos críticas con los nuevos regímenes. L’art de la comèdia es uno de los homenajes más brillantes que se hayan hecho nunca al arte del teatro y plantea un debate que aún resulta perfectamente vigente sobre la función de las artes escénicas en nuestra sociedad. A FONDO Las calles de verdad, las plazas de verdad, los árboles, los salones auténticos, la amplitud de un paisaje de montaña, rural, de mar... todo esto, el espectador se lo exige al cine... pero en el teatro, la fantasía del público, estimulada por la palabra del poeta, crea como quiere y como ella misma ve las escenas en que se desarrolla una acción concreta. La experiencia técnica y artística de un escenógrafo, aunque sea genial, no podrá nunca dar tantas versiones figurativas como las que se crean los espectadores, cada uno por su cuenta y conforme a sus gustos, a su sensibilidad e incluso al estado de ánimo que atraviesa en aquel momento... Cuántas veces, enganchándome a los bigotes de Macbeth —yo lo hago con bigotes, Macbeth—, me los he enganchado intencionadamente un poquito torcidos, porque en teatro la verdad suprema ha sido y siempre será la ficción suprema...     (Eduardo De Filippo, L’art de la comèdia)   Eduardo De Filippo Edadad recomendada A partir de 14 años A lo largo de su vida trabajó como actor, primero en la compañía familiar y posteriormente en compañías propias que tuvieron gran éxito de público en Italia.  Entre su extensa producción dramática destacan las obras Natale in Casa Cupiello (1931), Questi fantasmi (1946), La grande magia (1948), La paura numero uno (1951), Mia famiglia (1953), Bene mio, core mio(1956), Sabato, domenica e lunedì (1959), L’arte della commedia (1964), Il contratto (1967), Il monumento (1970) o Gli esami non finiscono mai(1973). En el ámbito del cine fue actor, director, productor y guionista, a veces con trabajos de gran renombre internacional como es el caso de la adaptación que él mismo hizo de su obra Filumena Marturano, que Vittorio de Sica dirigió con el título de Matrimonio all’italiana (1964).   Lluís Homar Cofundador en 1976 del Teatre Lliure, con el cual participó en más de treinta espectáculos y del cual fue director artístico entre 1992 y 1998. Entre sus últimos trabajos teatrales, destacan Terra de ningú de Harold Pinter, Adreça desconeguda de Kathrine Kressmann, Play Strindberg de Friedrich Dürrenmatt, L’home de teatre de Thomas Bernhard o Et diré sempre la veritat de Lluïsa Cunillé. En cine ha trabajado con nombres como Agustí Villaronga, Vicente Aranda, Pilar Miró, Gerardo Vera, Mario Camus, Pau Freixas, Pedro Almodóvar, Woody Allen o Montxo Armendáriz, y ha participado en numerosas producciones televisivas. En su trayectoria como director de escena cabe mencionar Història del soldat de Igor Stravinski, El barret de cascavells de Luigi Pirandello,Els bandits de Friedrich Schiller, El temps i l’habitació de Botho Strauss,Zowie de Sergi Pompermayer, Hamlet de Shakespeare, Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán y Adreça desconeguda de Kathrine Kressmann. EL ENTORNO  
  • CICLO DE CINE EN LA FILMOTECA
El impetuoso alegato que hará De Filippo a favor del arte dramático, en piezas como El arte de la comedia o La gran ilusión, no impedirá que este gran hombre de teatro se acerque también a los lenguajes teatrales cinematográficos para contribuir a la popularización de su obra. En ocasión de la representación en el Teatre Nacional de una de las obras más «teatrales» de Eduardo De Filippo, la Filmoteca quiere profundizar en la faceta cinematográfica de un actor y prolífico dramaturgo italiano que con su personalidad creativa se convertiría a su vez en uno de los nombres ineludibles del séptimo arte a nivel europeo y mundial. Fechas A partir del 17 de febrero de 2015 Fechas A partir del 17 de febrero de 2015 Pane, amore e gelosia (1954). Director: Luigi Comencini Napoli milionaria (1950). Director: Eduardo De Filippo Sabato, domenica e lunedi (2004). Director: Paolo Sorrentino Matrimonio all'italiana (1964). Director: Vittorio De Sica Más información aquí  
  • COLOQUIO CON JOSEP MARIA FONALLERAS
El coloquio sobre L’art de la comèdia contará con la presencia de Josep Maria Fonalleras, escritor y articulista, junto con Lluís Homar, director del espectáculo.  Josep Maria Fonalleras (Girona, 1959) es escritor y articulista. Licenciado en Filología Catalana, ha publicado numerosos artículos en prensa y colaborado a menudo en Catalunya Ràdio. En 2003 publicó gran parte de sus relatos breves en el libro  Llarga vista, y en el ámbito de la novela ha ganado el Premio Ciutat de Palma de 1997 con La millor guerra del món y el Premio de la Crítica Serra d’Or de novela con Climent (2013). L’art de la comèdia es uno de los más brillantes homenajes que se hayan hecho nunca al arte del teatro. Un juego de engaños entre el arte y el poder en que nunca sabrás quién es quién

Ficha artística

Autoría
Eduardo De Filippo
Dirección
Lluís Homar
Traducción
Xavier Albertí
Con
Andreu Benito, Joan Carreras, Roger Casamajor, Lluís Homar, Eduard Muntada, Victòria Pagès,, Quimet Pla, Mar Ulldemolins, Oscar Valsecchi, Lluís Villanueva, Pau Viñals
  • + Información
    Vestuario Nina Pawlowsky Sonido Jordi Bonet Ayudante de dirección y movimiento Oscar Valsecchi Ayudante de escenografía Carlota Ricart Producción Teatre Nacional de Catalunya
    Escenografía Lluc Castells y Jose Novoa Iluminación Ignasi Camprodon Caracterización Toni Santos Ayudante de dirección Lola Davó Ayudante de vestuario Nídia Tusal
     

Multimedia