Julio 2022
LuMaMiJuViSaDo
Vi1Sa2Do3
Lu4Ma5Mi6Ju7Vi8Sa9Do10
Lu11Ma12Mi13Ju14Vi15Sa16Do17
Lu18Ma19Mi20Ju21Vi22Sa23Do24
Lu25Ma26Mi27Ju28Vi29Sa30Do31

Información

Hamlet

  • William Shakespeare
  • Dramaturgia y dirección Chela De Ferrari
  • Sala Tallers
  • 01/07/2022 al 03/07/2022

Grec 2022 Festival de Barcelona

¿Cuáles son los sueños y frustraciones de una persona con síndrome de Down? Ellas mismas nos lo cuentan a partir de la versión de una de las obras más conocidas de la dramaturgia universal, llevada a escena por una compañía peruana.

“Ser o no ser”. Con la frase más conocida del Hamlet de Shakespeare, la humanidad lleva preguntándose desde el siglo XVII por la finitud de la vida y por la necesidad de tomar partido y de actuar ante los acontecimientos. Ahora, sin embargo, una compañía teatral peruana y la directora que la conduce, Chela de Ferrari, la utilizan también para interrogarse y para interrogar al público sobre las personas con síndrome de Down y sobre el papel que deben tener en nuestra sociedad. ¿Qué implica el hecho de “ser” cuando no existe un espacio donde se te tome en consideración? ¿Cómo consideramos el resto de seres humanos la vida de las personas con síndrome de Down? ¿Qué sentido tiene su existencia en un mundo regido por la eficiencia, la productividad y unos modelos imposibles de belleza?

Todo empieza con el encuentro de la directora con Jaime Cruz, uno de los protagonistas de esta función. Era un acomodador del Teatro La Plaza, en Lima, que un día le confesó su gran ambición: subir como actor al escenario del teatro donde había pasado tantos años vendiendo programas de mano. De Ferrari llevaba tiempo deseando llevar a escena un Hamlet, pero año tras año descartaba el proyecto por no encontrar al actor adecuado, hasta que se produjo ese encuentro con Jaime Cruz. La directora vio en él la posibilidad de darle un sentido nuevo a la obra haciéndola representar en una versión especialmente libre por una compañía de actores y actrices con síndrome de Down encabezados por el mismo Cruz. Frases y monólogos del texto original se combinan aquí con experiencias reales de la vida de los actores y actrices, ofreciéndonos la posibilidad de adentrarnos en los pensamientos, esperanzas y frustraciones de personas que a menudo son directamente ignoradas por quienes las rodean.

Firma la puesta en escena Chela de Ferrari, una directora teatral nacida en Lima que estudió pintura y teatro. Es directora del Teatro La Plaza desde su fundación hace casi 19 años. La organización se define como “un espacio de creación teatral que investiga e interpreta la realidad para construir un punto de vista crítico que dialogue con su comunidad”. En el 2013 creó “Sala de parto”, un programa para estimular el nacimiento de nuevas obras y autores peruanos. En su carrera como directora y dramaturga ha realizado más de una veintena de montajes teatrales, entre los cuales La cautiva, de Luis Alberto León; Mucho ruido por nada, adaptada por ella misma a partir de la obra de Shakespeare; y Hamlet. En el 2019 creó La Plaza Media, un área dedicada al desarrollo de cine y proyectos transmedia. Actualmente se encuentra editando su primera película documental, Ser Hamlet, que registra el proceso de ensayo de la obra de teatro.

Ficha artística

Autoría
William Shakespeare
Dramaturgia y dirección
Chela De Ferrari
Con
Octavio Bernaza, Jaime Cruz, Lucas Demarchi, Manuel García, Diana Gutiérrez, Cristina León Barandiarán, Ximena Rodríguez, Álvaro Toledo
  • + Información
    Iluminación
    Jesús Reyes

    Dirección adjunta y asesoría dramática
    Claudia Tangoa
    Jonathan Oliveros
    Luis Alberto León


    Coreografía
    Mirella Carbone

    Vídeo
    Lucho Soldevilla
    Entrenamiento de la voz
    Alessandra Rodríguez

    Fotografía
    Registre fotogràfic del Teatre La Plaza

    Producción delegada
    Carlota Guivernau
    Una producción de
    Teatro La Plaza

Multimedia