Información

L'Hort de les Oliveres
- Narcís Comadira
- Dirección de escena Xavier Albertí
- Sala Gran
- al
Tras la muerte del patriarca de la familia Bofill, en la casa solariega del Hort de les Oliveres solo se quedó la sirvienta, quien se dispone a prepararlo todo para que los Bofill se reúnan allí y celebren la Semana Santa, tal como habían hecho siempre mientras vivía el padre. Se trata seguramente de la última celebración que podrá acoger la finca antes de que sea vendida contra la última voluntad del difunto y que aquellos terrenos cargados de árboles, de historia y de recuerdos personales acaben reconvertidos en una urbanización de segundas residencias para turistas rusos deseosos de disfrutar del sol de la Costa Brava. Unos querrán vender, para sacarse de encima un peso y no caer en la pobreza; otros se opondrán. Y así, la disputa por el futuro de la herencia acabará convirtiéndose en un delirante espectáculo musical, en una gran Pasión contemporánea. A veces siento un deseo fuertísimo de escribir para el teatro un vodevil o una comedia. Y lo escribiré, si nada me lo impide, pero la daré al teatro no antes de finales de 1903... Esto lo escribió Chéjov en una carta anterior a El huerto de los cerezos. Yo, pobre poeta local, a veces también siento este fuertísimo deseo. Y finalmente me he decidido. No sé si será un vodevil o una comedia o una tragedia, o un poco de todo. ¿Cómo será? No lo sé. (Narcís Comadira, L’Hort de les Oliveres) A FONDO Narcís Comadira La poesía ha ocupado la mayor parte de los esfuerzos artísticos de Narcís Comadira, que también ha cultivado otros géneros literarios y ha traducido algunos grandes títulos de la poesía universal, como los Cants de Giacomo Leopardi, además de dedicarse con regularidad a la pintura. Entre sus importantes incursiones en la escritura teatral, cabe destacar piezas como La vida perdurable, L’hora dels adéus, El dia dels morts. Un oratori per a Josep Pla o Al cel, así como la traducción de grandes textos dramáticos como La gran il•lusió de Eduardo De Filippo, Les tres germanes de Antón Chéjov o Els gegants de la muntanyade Luigi Pirandello. En2003 publicó Formes de l’ombra (1966-2002), una antología que recogía la mayor parte de su producción poética. Posteriormente, ha publicado los libros de poesía Llast (2007) y Lent (2012), con el que ganó el Premio de la Crítica Serra d’Or. Xavier Albertí Director artístico del Teatre Nacional de Catalunya. En su carrera como director de escena destacan los trabajos recientes Terra de ningú de Harold Pinter (Teatre Nacional de Catalunya, 2013); L’eclipsi de Alberto García Demestres, a partir de la obra homónima de Paco Zarzoso (Teatre Nacional de Catalunya, 2014); Vida Privada, adaptación de la novela de Josep Maria de Sagarra; Pinsans i Caderneres, de Narcís Comadira y Xavier Albertí; El dúo de la africana de Lluïsa Cunillé y Xavier Albertí; Crónica sentimental de España a partir de la obra homónima de Manuel Vázquez Montalbán; PPP, sobre la obra de Pier Paolo Pasolini; L’home de teatre de Thomas Bernhard; Traïció de Harold Pinter o Vianants de Lluïsa Cunillé y Paco Zarzoso. También ha trabajado como actor, músico, dramaturgo y pedagogo teatral. En el ámbito de la gestión cultural, cabe mencionar que ha sido director del Festival d’Estiu de Barcelona Grec entre 1996 y 1999, así como del Área de Creación del Institut Ramon Llull entre 2004 y 2006. «Imaginen una gran casa solariega en las afueras de Riudejoncs de les Arenes. Al lado de la casa, construida en la cima de una pequeña colina, más allá del jardín, ahora completamente florido de lilas, empieza el conocido como Hort de les Oliveres. Son doce hectáreas de olivares, que descienden suavemente. La casa y el Hort de les Oliveres están en medio de una gran finca, con bosque, tierras de cultivo y páramos. Al fondo, a lo lejos, se ve el mar. Es Jueves Santo. La tarde cae lenta y perfumada. La noche llega.» En este contexto —amenazada por máquinas excavadoras, inversiones inmobiliarias extranjeras y manadas de turistas opulentos deseosos de instalar allí sus segundas y terceras residencias— el disgregado núcleo familiar de los Bofill se reencuentra como siempre durante las fechas señaladas, ahora marcado por la reciente muerte del padre y aún trastocado por su legado. A pesar de que los miembros de la familia ya no viven entre esas paredes, no les resultará fácil ponerse de acuerdo sobre la decisión que es preciso tomar con el patrimonio heredado, si es mejor venderlo o preservarlo, y sobre todo a qué precio —con qué coste— están dispuestos a desprenderse de los signos centrales de su identidad. L’Hort de les Oliveres deja sentir el perfume de tres textos fundacionales de la cultura occidental —Hamlet, El huerto de los cerezos y la liturgia de Jueves Santo— para acercarse con muchos interrogantes y pocas respuestas al progresivo desarraigo de un pueblo de la costa bañado por el mar Mediterráneo. EL ENTORNO
- MESA REDONDA FUNDACIÓ VILA CASAS - ESPAI VOLART 18/02/2015
- RECITAL DE POESÍA - GENERACIONES. POESÍA Y FAMiLIA
- COLOQUIO CON NARCÍS COMADIRA
- CICLO CINE EN FILMOTECA - EL TÍO CHÉJOV
- VISITA GUIADA A LA COLECCIÓN CAN FRAMIS CON NARCÍS COMADIRA Y FRANCESC ARTIGAU
Precios y horarios
-
- Duración:
- 1 h 35 min (espectáculo sin entreacto)
- Edad recomendada:
- A partir de 16 años
Calendario
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Ficha artística
- Autoría
- Narcís Comadira
- Dirección de escena
- Xavier Albertí
- Con
- Mercè Aránega, Carles Canut, Antoni Comas, Rubèn de Eguía, Ricard Farrè, Oriol Genís, Robert González, Marta Ossó, Mont Plans, Aina Sánchez