PREFUNCIÓN + BEBIDA + TEATRO por 12€
PREFUNCIÓN + BEBIDA + TEATRO por 12€
¿Tienes hasta 35 años? ¡Ven al 'Dijous Fort'!
¿Tienes hasta 35 años? ¡Ven al 'Dijous Fort'!
¿Qué son los 'Dijous Fort'?
Si tienes hasta 35 años, te ofrecemos un plan fantástico. Disfruta de una charla prefunción y de un espectáculo en la Sala Gran por solo 12 €.
Esta temporada te proponemos tres 'Dijous Fort': La corona d'espines (27/11/25), Maria Magdalena (29/01/26) y Èdip & Antígona (07/05/26).
¡Ven al 'Dijous Fort'! Te acercamos el teatro a tu manera.
Qué encontrarás:
18.15 h
Charla y bebida en el vestíbulo superior
19h
Espectáculo en la Sala Gran
27/11/25
18.15h Prefunción AMBICIÓN, PODER E HIPOCRESÍA con Bernat Reher y Mar Vallverdú
19h Función de La corona d’espines
Que los clásicos no te den pereza. De la nobleza que nos retrata Sagarra a la sociedad actual, el poder y la apariencia no han pasado nunca de moda. Hablamos de ello con Bernat Reher y Mar Vallverdú a raíz de La corona d'espines.
Doctorando en la Universitat de Girona en la Cátedra Josep Pla. Graduado en Humanidades por la UPF y máster en Gestión Cultural por la UOC. Se dedica al teatro y al sector editorial, y escribe y participa en diferentes medios de comunicación como el podcast Mentrimentres.
Periodista, comunicadora cultural y, sobre todo, habitante de Internet. Actualmente trabaja en Radio Primavera Sound, donde la encontraréis coordinando las redes, entrevistando a artistas del festival o presentando su propio podcast, Radio Noia, donde analiza tendencias nicho online y teoriza sobre conceptos nuevos. También expresa su opinión en el programa La Turra, presentado por Alba Riera, donde colabora ocasionalmente en la sección de ‘La Tabarra’.
29/01/26
18.15 h Prefunción ¿SANTA, PECADORA O REBELDE? con Estela Ortiz y Marta Roqueta-Fernàndez
19 h Función de Maria Magdalena
¿Quién escribe la Historia? ¿Cuántas mujeres han sido silenciadas y borradas de la memoria colectiva? Con motivo del espectáculo Maria Magdalena, revisamos la Historia con la mirada feminista de Estela Ortiz y Marta Roqueta-Fernàndez.
Analista cultural y comunicadora, especialmente de todo lo relacionado con la cultura audiovisual, la cultura digital y el feminismo. Ha trabajado muchos años en la radio y actualmente dirige el podcast Club de Serias en Radio Primavera Sound. En YouTube realiza video ensayos analizando fenómenos culturales tan diversos como el y2k, el reguetón o los cryptobros.
Periodista e investigadora especializada en feminismos. Ha colaborado en diversos medios de comunicación como TV3, Catalunya Ràdio, RAC1, El Nacional o El Punt Avui. Coeditora del libro Màtria o barbàrie. Trenta veus del feminisme català (Angle Editorial) y autora del libro De la poma a la pantalla. Amor, sexe i desig a l'època digital (Pagès Editors). Profesora en el Departamento de Periodismo de la UAB, su doctorado en la UOC investiga el feminismo en línea en Cataluña.
07/05/26
18.15 h Prefunción DE LA ANTIGUA GRECIA A TRUMP con Albert Lloreta y Eudald Espluga
19 h Función de Èdip & Antígona
Edipo y Antígona nos recuerdan que el compromiso con la verdad y la justicia es el acto más radical de activismo. Hablamos de democracia y compromiso social con Eudald Espluga y Albert Lloreta y después asistimos al espectáculo dirigido por Carlota Subirós Èdip & Antígona.
Realizador audiovisual, miembro y fundador de la cooperativa audiovisual Bonobo Films. Trabaja en los ámbitos del documental social y cultural, el videoclip y la producción audiovisual como herramienta de transformación social, así como en los ámbitos del podcast y el videoblog, con un interés especial por las cuestiones inherentes a la cultura digital.
Licenciado en Filosofía y máster en Comunicación y Estudios Culturales por la Universitat de Girona. Filósofo, escritor y periodista cultural. Ha colaborado con diversos medios como Fronde, El Salto, PlayGround, Vice, RAC1, Radio Primavera Sound o Núvol. Es autor de Rebeldes. Una historia ilustrada del poder de la gente (Lumen), ilustrado por Miriam Persand, y de No seas tú mismo (2021, Paidós), un lúcido ensayo sobre la fatiga digital y los malestares contemporáneos.