Don Gil de las calzas verdes

Espectáculo finalizado

Don Gil de las calzas verdes

Tirso de Molina

Llega al Teatre Nacional de Catalunya Don Gil de las calzas verdes, la comedia más conocida y representada de Tirso de Molina, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.  Escrita en 1615 (el año en que se publicó la segunda parte de El Quijote), el argumento de Don Gil de las calzas verdes es rico e ingenioso, y revela cierta influencia del teatro de Lope de Vega, coetáneo de Tirso: Don Martín rompe, una vez llegado a Madrid, la palabra de matrimonio que había dado a Doña Juana, una señora de Valladolid. Pero Doña Juana, en una interesante reivindicación femenina, quiere restablecer su honor, y por ello se desplaza a la capital, donde se disfraza para transformarse en un seductor Don Gil, conocido por su belleza y por sus calzas verdes. La intención de Doña Juana es enamorar a la mujer que pretende a Don Martín, y frustrar su nueva aventura amorosa para recuperarlo.  En la dramaturgia de Tirso de Molina destacan sus sátiras y sus comedias, como por ejemplo Don Gil de las calzas verdes, considerada uno de los textos más brillantes del Siglo de Oro español.

Autoria
Tirso de Molina

Versión y dirección
Eduardo Vasco

Escenografía
Carolina González

Vestuario
Lorenzo Caprile

Iluminación
Miguel Ángel Camacho (aai) 

Música
Alicia Lázaro

Coreografía
Lieven Baert

Asesor de verso
Vicente Fuente 

 

Con
Sara Águeda Rodrigo Arribas Emilio Buale Miguel Cubero Jordi Dauder Montse Díez Jorge Gurpegui Ione Irazábal Javier Mejía Juan Meseguer Toni Misó Xavi Montesinos Joaquín Notario Paco Paredes Pepa Pedroche Elena Rayos César Sánchez José Luís Santos

Producción
Compañía Nacional de Teatro Clásico

Compañía invitada Espectáculo en castellano