Focs/Vatre

#FocsTNC

Información

Focs/Vatre

  • Marguerite Yourcenar con versión de María Velasco
  • Dirección Carme Portaceli
  • Sala Petita
  • al

Una potente relectura de los clásicos a partir de la Yourcenar más transgresora

«Espero que este libro no se lea nunca», escribía Marguerite Youcernar en el inicio de su texto.

A caballo entre la confesión directa y la neurosis, Focs revela una crisis interior que surgió del gran fracaso amoroso de Yourcenar con su editor, André Fraigneau, y la transforma en uno de los libros más bellos y valientes de su biografía.

Focs presenta una serie de cuentos en prosa lírica, inspirados en la mitología griega y en una determinada noción del amor.

Focs/Vatre, a partir del libro de 'Feux' de Marguerite Yourcenar (© Gallimard), cuenta con la dirección de Carme Portaceli, un equipo artístico catalán y un reparto serbio. Llega al TNC después de estrenarse en Belgrado y pasar por el festival Finisterra de Porto.

Una coproducción del TNC con el Yugoslav Drama Theatre de Belgrad (Serbia) que consolida el proyecto internacional del Teatre Nacional de Catalunya como puerta de entrada y salida de talento.

______________________________________________________________________

En ocasiones, los mitos nos hablan con palabras confusas sobre el futuro. La escritora Marguerite Yourcenar (1903-1987) leyó los clásicos para encontrar hermanas de sangre con Clitemnestra, Safon, María Magdalena… e interpretar, así, las convulsiones de su tiempo. Realizó una revisión del concepto del amor a través de estos personajes, que creemos conocer, pero que, en realidad, desconocemos.

La Historia o, mejor dicho, aquellos que nos han explicado la Historia, aquellos que nos han explicado los mitos, han hecho una lectura que perpetúa los valores y las premisas. Pero Yourcenar, una mujer con una cultura enorme, con una profundidad excepcional, se paseó por algunos de estos mitos para explicarnos “otra Historia” que hoy, sin tantos miedos, vemos mucho más real que la que nos explicaban. Su recorrido por el concepto del amor a través de estos personajes es revelador para todos y, sobre todo, para todas nosotras. Yourcenar es una transgresora.

Y María Velasco lleva estos mitos al siglo XXI y nos ofrece una visión lúcida y vital tanto del mito como de sus dependencias, de su grado de consciencia, el que han tenido que vivir y el que han tenido que sufrir. Todo esto con un sentido del humor y una contemporaneidad que, tal y como dice ella, “convoca una asamblea de víctimas del ayer y del hoy, en sus propias palabras, iluminar el futuro”.

Esta obra nos permite ver los signos claros de nuestro comportamiento en estos mitos clásicos, en toda la tradición que nos hace de pilar de nuestras ideas, de nuestros sentimientos. Su recorrido emocional aún es el nuestro. Solo la consciencia y estos espejos nos ayudarán a comprender y superar el sufrimiento.


Carme Portaceli

Precios y horarios

  • -25 % Compra antes del estreno y otros

    18 i
  • -50% Jóvenes y otros

    12 i
  • Precio general

    24 i
  • Horarios

    Jueves y viernes a las 19 h

    Género: Teatro
    Duración:
    2 h
    Edad recomendada:
    A partir de 12 años
    Espectaculo en:
    Catalán y serbio con subtítulos en catalán
    Espectáculo incluido en el abono.
    Comprar

Calendario

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Ficha artística

Autoría
Marguerite Yourcenar con versión de María Velasco
Dirección
Carme Portaceli
Adaptación
María Velasco
Con
Sloboda Mićalović, Natasa Tapušković, Milena Vasić, Nikola Rakočević, Damjan Kecojević, Iva Manojlović, Rosa Renom, Kiwani Julian
  • Ver más
    Escenografía
    Cube bz.

    Vestuario
    Marja Marković Milojev

    Audiovisuales
    Miquel Àngel Raió
    Coreografía
    Damjan Kecojević

    Banda sonora
    Jordi Collet

    Ayudanta de dirección
    Paula Blanco
    Producción
    Teatre Nacional de Catalunya y Yugoslav Drama Theatre de Belgrad

Multimedia