L’esquella de la torratxa

Espectáculo finalizado

L’esquella de la torratxa

Serafí Pitarra

Serafí Pitarra se da a conocer en los escenarios públicos barceloneses con L’esquella de la Torratxa, que se estrena en 1864 en el Teatro del Odeón, en la plaza de Sant Agustí. La popularidad que alcanzará la obra será extraordinaria, especialmente cuando dé el salto al Teatro de los Campos Elíseos de los Jardines del paseo de Gracia ese mismo verano, marcando, así, el primer logro importante del nuevo teatro en catalán, que en dos años normalizará su presencia de un modo extraordinario. El éxito alcanzado por los montajes en la lengua autóctona durante las temporadas de verano se entiende gracias a la naturaleza musical de estas zarzuelas, que a menudo eran sainetes en los que se habían integrado unas cuantas canciones para satisfacer los gustos del público. Una pequeña ciudad catalana está a punto de celebrar elecciones para elegir diputado, y el alcalde intentará comprar los votos de los vecinos para su protegido. Muy pronto, sin embargo, todo se complicará con la aparición de otro candidato y con el descubrimiento de los secretos de juventud del alcalde, que generarán una trama delirante en la que lo menos importante será respetar las normas del juego democrático. La zarzuela L’esquella de la Torratxa es una parodia del drama romántico La campana de la Almudaina de Joan Palou i Coll, en la que los conflictos de honor de la obra en castellano se convierten en el texto de Pitarra en la parodia de un sistema político en el que el caciquismo aún tiene una notable presencia.

Autoria
Serafí Pitarra

Dirección musical y piano
Francesc Mora

Asesoramiento de iluminación
Ignasi Camprodon

Espacio escénico y vestuario
EGOS Teatre y TNC

Gigantes (Ermessenda de Montsoriu, Guerau I)
Colla de Geganters y Grallers de Pineda de Mar

Capgrossos
Colla de Gegants i Nans de Vilassar de Mar y Colla de Geganters y Grallers de Pineda de Mar

Orelletes
Quimeta Orpinell

 

Con
Anna Alborch Lali Camps Rubèn Montañà Albert Mora Francesc Mora Toni Sans Maria Santallusia

Producción
Teatre Nacional de Catalunya

Agradecimientos
Joan Maria Segura i Bernadas,Agrupació de Colles de Geganters de Catalunya,Miquel Gili,Gemma Beltran (Dei Furbi),Laura Guerrero,Jordi Congost «Papa Congo»,Zum-Zum Teatre, al equipo del TNC y a nuestras familias, que, a pesar de todo, siempre nos dicen que lo hacemos muy bien.