Información
Talking Heads
- ¡ÚLTIMAS ENTRADAS!
- Alan Bennett
- Dirección Lurdes Barba, Imma Colomer y Lina Lambert
- Sala Tallers
- 15/12/2022 al 18/12/2022
Tres mujeres hablan sin parar con un inconfundible humor británico
Alan Bennett escribió estos monólogos para la BBC entre 1988 y 1998. Evocadores de su infancia vivida fuera de la gran ciudad entre los años 40 y 50 en Inglaterra, Bennett explica que muy pronto aprendió una valiosa lección: la vida es lo que ocurre en algún otro lugar.
Bennett retrata con humor una serie de personajes insignificantes, unas existencias sin futuro que, para no entregarse al vértigo del vacío y crear la ilusión de la vida, hablan sin parar.
___________________________________________________________________________________________________
Hay algo en estos monólogos que me resulta perturbador. Se me escapa por qué motivo lo que perturba resulta, a menudo, fascinante. Pero es así. Me parece que la lucidez de Bennett se introduce dentro del alma humana al igual que un laparoscopio lo hace dentro del cuerpo humano. Bennett mira a sus personajes de igual a igual. No desde la pena, sino desde la compasión. No desde el juicio, sino desde la empatía. Y lo cierto es que, a mí, me caen bien.
Las protagonistas de estos tres monólogos no explican nunca la historia completa. Solo relatan su punto de vista, posiblemente injusto hacia los demás personajes de los que hablan. Y lo hacen desde su sabiduría, desde su locura, desde su dolor. Y, sobre todo, desde su infelicidad. Porque las protagonistas de Bennett están atrapadas. Quizás podríamos decir que son un poco simples o un poco comunes o un poco pasadas de moda, pero son, esencialmente, tres personas que intentan explicarse a sí mismas por qué tienen la desagradable sensación de que la vida les ha pasado de largo.
Lina Lambert
Alan Bennett escribió estos monólogos para la BBC entre 1988 y 1998. Evocadores de su infancia vivida fuera de la gran ciudad entre los años 40 y 50 en Inglaterra, Bennett explica que muy pronto aprendió una valiosa lección: la vida es lo que ocurre en algún otro lugar.
Bennett retrata con humor una serie de personajes insignificantes, unas existencias sin futuro que, para no entregarse al vértigo del vacío y crear la ilusión de la vida, hablan sin parar.
___________________________________________________________________________________________________
Hay algo en estos monólogos que me resulta perturbador. Se me escapa por qué motivo lo que perturba resulta, a menudo, fascinante. Pero es así. Me parece que la lucidez de Bennett se introduce dentro del alma humana al igual que un laparoscopio lo hace dentro del cuerpo humano. Bennett mira a sus personajes de igual a igual. No desde la pena, sino desde la compasión. No desde el juicio, sino desde la empatía. Y lo cierto es que, a mí, me caen bien.
Las protagonistas de estos tres monólogos no explican nunca la historia completa. Solo relatan su punto de vista, posiblemente injusto hacia los demás personajes de los que hablan. Y lo hacen desde su sabiduría, desde su locura, desde su dolor. Y, sobre todo, desde su infelicidad. Porque las protagonistas de Bennett están atrapadas. Quizás podríamos decir que son un poco simples o un poco comunes o un poco pasadas de moda, pero son, esencialmente, tres personas que intentan explicarse a sí mismas por qué tienen la desagradable sensación de que la vida les ha pasado de largo.
Lina Lambert
- Espectáculo incluido en el abono.
Ficha artística
- Autoría
- Alan Bennett
- Dirección
- Lurdes Barba, Imma Colomer y Lina Lambert
- Traducción
- Anna Soler Horta
- Con
- Lurdes Barba, Imma Colomer i Lina Lambert