Alícia en un món real

Espectáculo finalizado

Alícia en un món real

Alicia deberá atravesar el espejo para encontrarse consigo misma.

Alocada, irreflexiva, anarconeuronal, adicta a la tragedia, con vocación de Calimera, Alícia es “feliz” en su caos y en su estrés cotidiano. Pero, ¿qué sucede cuando un diagnóstico detiene su mundo y lo cambia?

Aparecen nuevas realidades: la familia escogida que cuidará de ella, las trampas alrededor de su enfermedad y la firmeza que nos convierte en protagonistas impacientes para gobernar nuestras vidas en vez de pacientes con un número de referencia.

Ironía, sarcasmo, complicidad, ternura… todos los componentes de una buena tragicomedia emanan de este grupo de amigas que, pasados los cincuenta, hacen parodia de sí mismas y nos acercan a una realidad que quizás también es la nuestra o la de alguien a quien queremos. Inevitablemente, Alícia deberá pasar a través del espejo para encontrarse consigo misma.

Cuando la virtualidad nos envuelve y distorsiona, el teatro representa una herramienta viva y poderosa que nos ofrece una mirada con perspectiva de la realidad. Nuestra Alicia, reflejada en la de Lewis Carroll, es “feliz” en su caos y en su estrés cotidiano. Pero, ¿qué sucede cuando su mundo se detiene y cambia?

Descubrimos nuevas realidades: la familia escogida que cuidará de una misma, las trampas que rodean la enfermedad y la firmeza que nos convierte en protagonistas impacientes para gobernar nuestras vidas en lugar de pacientes con un número de referencia.

Ironía, sarcasmo, complicidad, ternura... todos los componentes de una buena tragicomedia emanan de este grupo de amigas que, pasados los cincuenta, hacen parodia de sí mismas y nos acercan a una realidad que tal vez también sea la nuestra o la de alguien a quien queremos. Inevitablemente, Alicia deberá atravesar el espejo para encontrarse consigo misma.

 

Autoría

Un proyecto de la Cía. La Briana

Dirección

Teresa Urroz

Adaptación teatral y dramaturgia

Isabel Franc y Teresa Urroz

Con

Sílvia Sabaté, Roser Batalla, Susana Egea, Blanca Pàmpols, Joan Bentallé i Mireia Tejero

Autoría del cómic
Isabel Franc
Susanna Martín

Música en escena y espacio sonoro
Mireia Tejero
Rai Jiménez

Titiritero
Joan Bentallé

Ayudante de dirección
Ariadna Martí

Movimiento escénico
Viviane Calvitti

Escenografía
Meritxell Muñoz

Ayudante de escenografía
Sergi Corbera

Construcción de escenografía
Albert Ventura

Iluminación y coordinación técnica
Sergi Cerdan

Diseño de sonido
Carles Bernal
Iker Rañé

Construcción de títere
Martí Doy

Vestuario
Mariel Soria

Confección de vestuario
Goretti Puente

 
 

Caracterización
Fafá Franco

Asesoramiento para la dramaturgia escénica
Marta Momblant

Fotografía y diseño gráfico
Lola Puyalto
Chus Gómez

Videocreación
Carme Puche

Equipos técnicos y de gestión de la compañía

Equipo audiovisual
Sergio Álvarez-Napagao
Gabriela Sánchez Momblant
Javier Rueda
Albert Alemany
Fatima Kamaso Navarro
Nuna Ibernón

Dirección de producción
Raül Perales
Xavier Granada

Producción ejecutiva
Raül Perales
Alba Gómez Celdrán

Distribución
Àngels Nogué
Helena Barragán – Magrana Escena

Una coproducción
Cía. La Briana, Magrana Escena, Raül Perales, Teatre Nacional de Catalunya

Con el apoyo de
Institut Català d’Empreses Culturals – Generalitat de Catalunya y la Fundació Catalunya La Pedrera

Con la colaboración de
Fabra i Coats - Fábrica de creación

Agradecimientos
Espai Actua, Raúl Beldarrain Espina, ACEC, AISGE, ICO, Lourdes Guanter, Marqués Damaret, Àngels Palomar, Sílvia Pimienta, Scuba Stunt Services – InExtremis: Urtus Albert Rovira, Eva Ponce y Lucía Osorio, Amanda Sans Pantling y Jordi Ravascall Madrid

Equipos técnicos y de gestión del TNC

Precios

De 11 € a 22 €

Información general

Teatro
1 h 45 min
+16 años
Catalán
Espectáculo incluido en el abono

Horarios

Miércoles, jueves, viernes y sábado a las 19 h
Domingo a las 18 h
Miércoles 21 de mayo a las 11 h (función accesible)

Accesibilidad

Audiodescripción
Subtitulación adaptada
Bucle magnético individual
Sonido amplificado con auriculares
Visita táctil
Interpretación en lengua de signos

Edad recomendada

+16 años