Espectáculo finalizado
Apocalipsi
Lluïsa Cunillé
Cuatro amigos, ¿amigos?, quieren ir a cenar. ¿Lo quieren? Salen y toman el ascensor. Los espejos del ascensor les devuelven la imagen: es la hora de sincerarse. Los amigos se aceptan y se abrazan, pero, una vez en el vestíbulo, se separan. ¿Se separan? ¿Y qué hacen los cuatro dentro de un taxi? ¿Por qué uno de ellos conduce? Los textos teatrales de Lluïsa Cunillé casi nunca ofrecen un conflicto ni una acción evidentes; son obras íntimas y ambiguas, tocadas por el humor y el misterio, que presentan la pátina gris y terrible de la vida cotidiana en sociedad, la soledad, la incomunicación, la necesidad de construir excusas para propiciar un mínimo intercambio Apocalipsi propone un cambio de rumbo en el universo dramatúrgico de la autora: un plano de irrealidad se sobrepone lentamente a las situaciones cotidianas; las proyecciones y la fragmentariedad sugieren aspectos del mundo cerrado de los personajes y apuntan una idea de desenlace; la comedia estalla... Cunillé, formada en los primeros seminarios de dramaturgia impartidos por José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett, ha ganado, entre otros, los premios Ignasi Iglésias (accésit) de 1991, con Berna, y el Calderón de la Barca, también de 1991, con Rodeo. De entre su extensísima producción destacan La venda (1994), Privado (1996-97) o Accident (1995), esta última también dirigida por Joan Ollé.
Autoria
Lluïsa Cunillé
Dirección
Joan Ollé
Con
Andreu Benito Marta Millà Rosa Renom Toni Sevilla
Escenografía
Jon Berrondo
Vestuario
Míriam Compte
Iluminación
Albert Faura
Música original
Jordi Sabatés
Realización del audiovisual
Mariona Omedes
Diseño de sonido
Albert Toda
Músicos de la grabación
Joaquim Alabau, Joan Aymerich, Jordi Sabatés
Ayudante de dirección
Carlota Subirós
Ayudante de escenografía
Bibiana Puigdefàbregas
Montaje, ensayos y representaciones
Equipos técnicos y de gestión del Teatre Nacional de Catalunya
Producción
Teatre Nacional de Catalunya