Información
Dramatúrgia emergent europea: Portugal
- Sala Tallers
- 28/03/2023
La dramaturgia contemporánea europea más fresca
Continuamos exportando talento catalán y descubriendo nuevas voces europeas con la segunda edición de Dramaturgia emergente europea y un nuevo país protagonista: Portugal.
Una autora y un autor catalanes presentarán sus textos en el Teatro Nacional Sâo Joâo de Oporto, dirigidos por un director y una directora de aquí. Cristina Clemente llevará Ventura, dirigida por Anna Serrano, y Pau Masaló dirigirá M’hauríeu de pagar, de Jordi Prat i Coll.
A su vez, aquí recibiremos dos textos portugueses, que se traducirán y se representaran por primera vez en catalán: Regras para um beijo (Regles per fer-se un petó) de Sara Barros Leitão y Viagem a Portugal – última paragem ou o que nós andámos para aqui chegar (Viatge a Portugal – última parada o el camí que hem fet per arribar aquí) de Joana Craveiro.
Un proyecto de ida y vuelta que conecta el TNC con el mundo.
______________________________________________________________________
Regles per fer-se un petó
Toda buena tragedia empieza con una plaga que se apodera de la ciudad.
En 2020, una pandemia obligó a cerrar todos los teatros del mundo.
Se dice que los teatros cierran una vez a la semana para que los fantasmas puedan representar sus obras y no los maldigan durante los otros días.
Reglas para un beso trata de imaginar qué hacían todos esos fantasmas que, de un día para otro, quedaron encerrados en los teatros.
Al rescatar recortes de prensa, recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y protocolos de seguridad publicados por instituciones y gobiernos, es en el teatro donde nos damos cuenta de lo absurdo que puede llegar a ser el mundo.
Esta pieza ha sido escrita para una lectura dramatizada del Teatre Nacional de Catalunya, para ser leída con motivo del Día Mundial del Teatro porque, al fin y al cabo, nunca estará de más celebrar la posibilidad de estar juntos en una misma sala, viendo y haciendo teatro.
Viaje a Portugal
O cómo saber cuando termina el viaje
Sabemos cómo van estas cosas. Ponemos el coche en la carretera sin destino y eso es todo. Las tierras suceden a las tierras, los caminos a los caminos y las paradas a las paradas. No hay forma de saber hasta dónde.
Años trabajando intensamente memorias de personas, historias de vida, memorias de trabajo, tierras, lugares, nos encontrábamos con un coche lleno.
No cabía nada más, pero ¿por dónde empezar?
Texto hecho a capas, poético hasta la médula, a veces encerrado en sí mismo en su conjunto de referencias a un país –Portugal– y partiendo del título de una obra de José Saramago (Viagem a Portugal), y de un cuento de Sophia de Mello Breyner (A Viagem), este Viaje a Portugal, escrito en un tiempo que precedió a la pandemia y que una vez pasada ya nos conduce a una segunda vida, es como el forro de un abrigo y sus costuras, el reverso de algo, de una generación , tal vez, que se sentó a mirar el país y a leerlo así.
Continuamos exportando talento catalán y descubriendo nuevas voces europeas con la segunda edición de Dramaturgia emergente europea y un nuevo país protagonista: Portugal.
Una autora y un autor catalanes presentarán sus textos en el Teatro Nacional Sâo Joâo de Oporto, dirigidos por un director y una directora de aquí. Cristina Clemente llevará Ventura, dirigida por Anna Serrano, y Pau Masaló dirigirá M’hauríeu de pagar, de Jordi Prat i Coll.
A su vez, aquí recibiremos dos textos portugueses, que se traducirán y se representaran por primera vez en catalán: Regras para um beijo (Regles per fer-se un petó) de Sara Barros Leitão y Viagem a Portugal – última paragem ou o que nós andámos para aqui chegar (Viatge a Portugal – última parada o el camí que hem fet per arribar aquí) de Joana Craveiro.
Un proyecto de ida y vuelta que conecta el TNC con el mundo.
______________________________________________________________________
Regles per fer-se un petó
Toda buena tragedia empieza con una plaga que se apodera de la ciudad.
En 2020, una pandemia obligó a cerrar todos los teatros del mundo.
Se dice que los teatros cierran una vez a la semana para que los fantasmas puedan representar sus obras y no los maldigan durante los otros días.
Reglas para un beso trata de imaginar qué hacían todos esos fantasmas que, de un día para otro, quedaron encerrados en los teatros.
Al rescatar recortes de prensa, recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y protocolos de seguridad publicados por instituciones y gobiernos, es en el teatro donde nos damos cuenta de lo absurdo que puede llegar a ser el mundo.
Esta pieza ha sido escrita para una lectura dramatizada del Teatre Nacional de Catalunya, para ser leída con motivo del Día Mundial del Teatro porque, al fin y al cabo, nunca estará de más celebrar la posibilidad de estar juntos en una misma sala, viendo y haciendo teatro.
Viaje a Portugal
O cómo saber cuando termina el viaje
Sabemos cómo van estas cosas. Ponemos el coche en la carretera sin destino y eso es todo. Las tierras suceden a las tierras, los caminos a los caminos y las paradas a las paradas. No hay forma de saber hasta dónde.
Años trabajando intensamente memorias de personas, historias de vida, memorias de trabajo, tierras, lugares, nos encontrábamos con un coche lleno.
No cabía nada más, pero ¿por dónde empezar?
Texto hecho a capas, poético hasta la médula, a veces encerrado en sí mismo en su conjunto de referencias a un país –Portugal– y partiendo del título de una obra de José Saramago (Viagem a Portugal), y de un cuento de Sophia de Mello Breyner (A Viagem), este Viaje a Portugal, escrito en un tiempo que precedió a la pandemia y que una vez pasada ya nos conduce a una segunda vida, es como el forro de un abrigo y sus costuras, el reverso de algo, de una generación , tal vez, que se sentó a mirar el país y a leerlo así.