Espectáculo finalizado
El lector por horas
José Sanchis Sinisterra
¿Se puede leer un texto en voz alta y no contagiarle nada de nuestra personalidad? O al revés. ¿Se puede conocer a alguien, su historia, sus sentimientos, partiendo de la manera como lee un texto? En El lector por horas, José Sanchis conduce su búsqueda de un público inteligente hasta el interior de la obra. Así, Lorena, la chica ciega, construye la realidad a partir de los textos que le lee Ismael, un lector contratado por horas. Por su entonación, por sus pausas, por el volumen de su voz, Lorena decide la vida, los pensamientos y los sentimientos de este lector particular. El público, sorprendido por el contraste entre la información obtenida y la valoración de Lorena, duda y se plantea la forma de acceder a otra realidad. Por la voluntad participativa de los auditorios, por su investigación permanente en las fronteras de la teatralidad y por su trabajo de magisterio, Sanchis es uno de los nombres fundamentales de la dramaturgia española contemporánea. Tanto El lector por horas, como Perdida en los apalaches (1990),Dos tristes tigres (1993), Valeria y los pájaros (1992) o Marsal Marsal (1995), son textos destinados a proporcionar una respuesta práctica a determinadas inquietudes teóricas a favor de una dramaturgia de la recepción. Por consiguiente, son materiales de una fuerte carga ideológica: contra el individualismo insolidario proclamado por la posmodernidad, es preciso reencontrar el sentido participativo y solidario de los hombres.
Autoria
José Sanchis Sinisterra
Dirección
José Luís García Sánchez
Escenografía
Joaquim Roy
Iluminación
Quico Gutiérrez
Vestuario
Ramon Ivars
Banda sonora
José A. Gutiérrez
Adyunte a la dirección
Lluís Miquel Climent
Alumna en prácticas de l’Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona
Àngela Hernández
Con
Jordi Dauder Juan Diego Clara Sanchis
Agradecimiento
Centre Cultural Caixa Catalunya
Coproducción
Teatre Nacional de Catalunya Centro Dramático Nacional
Montajes, ensayos y representaciones
Equipos técnicos y de gestión del Teatre Nacional de Catalunya
Espectáculo en castellano