El perro del hortelano

#elperrodelhortelano

Información

Imagen promocional del espectáculo El Perro del hortelano

El perro del hortelano

  • Lope de Vega
  • Dirección Helena Pimenta
  • Sala Gran
  • al

La gran comedia de Lope de Vega sobre el deseo y la libertad en una puesta en escena enérgica y brillante de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)

Helena Pimenta dirige esta comedia escrita entre 1613 y 1618, en plena madurez creativa de Lope de Vega, que retrata los vaivenes amorosos de la condesa Diana y su secretario Teodoro, una relación prohibida por la rigidez de las jerarquías sociales.

Este conflicto entre el deseo de libertad y los vínculos impuestos por el destino solo se resolverá cuando la fuerza del ingenio contribuya a hacer triunfar el amor, que Lope de Vega entiende como el gran nivelador universal que permite derribar las barreras sociales aparentemente más sólidas.

Club de lectura, TNC/Biblioteques públiques de Catalunya.

Precios y horarios

  • -50% Jóvenes y parados

    14 € i
  • Precio general

    28 € i
  • Escolar

    12 € i
  • Escolar

    24 € i
  • Horarios

    Miércoles a las 19 h
    De jueves a sábado a las 20 h
    Domingo a las 18 h
    Duración:
    1h 40 min
    Edad recomendada:
    A partir de 14 años
    Espectaculo en:
    castellano
    Comprar
  • ¿Eres un centro educativo?

    Haz una reserva previa y confirma posteriormente el número de personas

    Reserva

Calendario

Mes anterior

Diciembre 2017

Mes siguiente
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Ficha artística

Autoría
Lope de Vega
Dirección
Helena Pimenta
Versió
Álvaro Tato
Con
Rafa Castejón, Joaquín Notario, Marta Poveda, Álvaro de Juan, Óscar Zafra, Nuria Gallardo, Alba Enríquez, Natalia Huarte, Paco Rojas, Egoitz Sánchez, Pedro Almagro, Aleix Melé, Alberto Ferrero, Fernando Conde
  • Ver más
    Versión
    Álvaro Tato
     
    Escenografía
    Ricardo Sánchez Cuerda
     
    Vestuario
    Pedro Moreno / Rafa Garrigós
     
    Iluminación
    Juan Gómez-Cornejo
    Selección y adaptación musical
    Ignacio García
     
    Asesor de verso
    Vicente Fuentes
     
    Coreografía
    Nuria Castejón

    Música en off
    Olesya Tutova (piano)

    Ayudante de dirección
    Javier Hernández-Simón

    Ayudantes de escenografía
    Juan José González, Maite Onetti

    Ayudanta de vestuario
    Beatriz Robledo

    Ayudante de iluminación
    David Hortelano

    Producción
    Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)

Multimedia

Programa de sala

Para saber más

Servicio educativo

Cursos recomendados: 3o y 4o de ESO, 1o y 2o de Bachillerato

Esta obra está recomendada por el Servicio educativo del TNC para 3o y 4o de ESO, 1o y 2o de Bachillerato como herramienta útil para la formación y el desarrollo cultural de los niños y de los jóvenes. El TNC pone también a disposición del equipo docente el dossier pedagógico del espectáculo.