Información

El president
- Thomas Bernhard
- Dirección Carme Portaceli
- Sala Tallers
- al
Con el país en un estado de crispación creciente, la pareja presidencial acaba de escapar ilesa de un atentado que se ha llevado la vida del querido perro de la presidenta y también de un coronel. El terror que experimentarán el presidente y la presidenta —acentuado por el riesgo de ser asesinados por su propio hijo, que se ha pasado a las filas anarquistas— revelará progresivamente el abismo que separa la solidez aparente de su poder y la mediocridad de su fragilidad real. La farsa política construida por Thomas Bernhard ataca sin ningún tipo de concesiones las burbujas de los núcleos de poder, para ofrecer esta despiadada radiografía de una intimidad familiar en que la compañía de masajistas, confidentes y amantes oficiales solo sirve para distraer las soledades inevitables de una pareja de dirigentes con aires dictatoriales, que son tan incapaces de conectar con su pueblo como consigo mismos. A FONDO Thomas Bernhard Nació en los Países Bajos en 1931 y vivió la mayor parte de su vida en Austria, donde murió en 1989 a consecuencia de una larga enfermedad que sufriría desde su adolescencia. Estudió en el Conservatorio de música y de arte dramático de Viena, y en el Mozarteum de Salzburgo, antes de dedicarse a la escritura, primero como periodista y muy pronto como novelista y dramaturgo. A lo largo de su vida se mostraría extremadamente crítico con la historia contemporánea austríaca, y la virulencia de sus denuncias contra la vida pública de este país, que protagonizó así gran parte de su producción literaria y teatral, lo convertirían en una persona a menudo incómoda para los estamentos oficiales. Entre las obras que se han podido en los escenarios catalanes cabe mencionar las piezas teatrales L’home de teatre, A la meta, L’ignorant i el dement, Senzillament complicat o Ritter, Dene, Voss, así como las adaptaciones de sus novelas Mestres antics, Extinció o Tala. Carme Portaceli Entre los últimos espectáculos que ha dirigido, cabe mencionar Krum de Hanoch Levin (Festival Grec, 2014); Las dos bandoleras de Lope de Vega (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2014); El vídeo no el veu ningú de Martin Crimp (Festival Grec, 2012 y Centro Dramático Nacional, 2012); Els baixos fons de Máximo Gorki (Teatre Nacional de Catalunya, 2012); La nostra classe de Tadeusz Slobodzianek (Festival Grec, 2011); Conte d’hivern de William Shakespeare (Temporada Alta, 2010); Prometeu de Esquilo / Heiner Müller (Inauguración del Festival Grec 2010); L’auca del senyor Esteve de Santiago Rusiñol (Teatre Nacional de Catalunya, 2010) o Te doy mis ojos de Icíar Bollain y Alicia Luna (Teatro de la Ópera de Hanói, Vietnam, 2009). Desde 2004 es la directora artística de la FEI – Factoria Escènica Internacional. Entre los premios que ha ganado como reconocimiento por su trabajo figuran un Premio Max al Mejor texto teatral por Fairy (junto con Toni Martín), un Premio de la Crítica al Mejor espectáculo por Què va passar quan Nora va deixar el seu home de Elfriede Jelinek y un Premio Serra d’Or al Mejor espectáculo por La missió de Heiner Müller. EL ENTORNO
- COLOQUIO con Miguel Sáenz
Precios y horarios
-
- Duración:
- 2 h (espectáculo sin entreacto)
- Edad recomendada:
- A partir de 16 años
Calendario
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Ficha artística
- Autoría
- Thomas Bernhard
- Dirección
- Carme Portaceli
- Traducción
- Bernat Puigtobella
- Con
- Josep Costa, Daniela Feixas, Josep Julien, Francesc Orella, Montse Pérez, Sergi Misas, Rosa Renom