Información
Harakiri
- Una creación de Les Impuxibles
- Dirección Les Impuxibles (Clara y Ariadna Peya)
- Sala Tallers
- 17/03/2022 al 17/04/2022
El nuevo trabajo de Les Impuxibles promete conmovernos de nuevo.
Harakiri quiere librar de tabús y estigmas todo lo que rodea al suicidio y cederle espacio y escucha. El espectáculo pone en común las preguntas generadas por el duelo, a través de la presencia de una madre que se explica a sí misma después de morir. ¿Es posible que una madre nos enseña más viva que muerta? ¿Es posible que el suicidio de alguien nos haga más libres?
Con un lenguaje propio que combina música, danza y texto y siempre con la voluntad de hacer activismo a través del arte, Les Impuxibles también han hablado de los trastornos y la salud mental en Suite TOC núm 6. y de las violencias sexuales en AÜC-el so de les esquerdes.
___________________________________________________________________________________________________
El suicidio es el gran tabú en los medios de comunicación por la creencia de que hablar de él multiplica los casos.
Aquí no se trata del suicidio por razones de honor japonés (harakiri), sino del de una madre que también tiene un corte en el vientre: el de la cesárea. Tatuaje indeleble de creadora. Un hijo queda huérfano, un hijo que, sabiendo que estas conductas se dan más a menudo en la juventud, se dice a sí mismo que «esta muerte era suya» y que quizás pertenece más al mundo de su madre que al mundo de los vivos.
La pieza pone en escena diferentes indagaciones sobre el suicidio a través de un grupo de artistas de música, danza y circo contemporáneo. Todo ello, con el objetivo de teatralizar una visión política del suicidio y a la vez una crítica a la vida administrada y al cuerpo sometido, al poder que se ejerce para asegurar la vida pero que al mismo tiempo produce alienación e infelicidad.
María Velasco, autora.
Harakiri quiere librar de tabús y estigmas todo lo que rodea al suicidio y cederle espacio y escucha. El espectáculo pone en común las preguntas generadas por el duelo, a través de la presencia de una madre que se explica a sí misma después de morir. ¿Es posible que una madre nos enseña más viva que muerta? ¿Es posible que el suicidio de alguien nos haga más libres?
Con un lenguaje propio que combina música, danza y texto y siempre con la voluntad de hacer activismo a través del arte, Les Impuxibles también han hablado de los trastornos y la salud mental en Suite TOC núm 6. y de las violencias sexuales en AÜC-el so de les esquerdes.
___________________________________________________________________________________________________
El suicidio es el gran tabú en los medios de comunicación por la creencia de que hablar de él multiplica los casos.
Aquí no se trata del suicidio por razones de honor japonés (harakiri), sino del de una madre que también tiene un corte en el vientre: el de la cesárea. Tatuaje indeleble de creadora. Un hijo queda huérfano, un hijo que, sabiendo que estas conductas se dan más a menudo en la juventud, se dice a sí mismo que «esta muerte era suya» y que quizás pertenece más al mundo de su madre que al mundo de los vivos.
La pieza pone en escena diferentes indagaciones sobre el suicidio a través de un grupo de artistas de música, danza y circo contemporáneo. Todo ello, con el objetivo de teatralizar una visión política del suicidio y a la vez una crítica a la vida administrada y al cuerpo sometido, al poder que se ejerce para asegurar la vida pero que al mismo tiempo produce alienación e infelicidad.
María Velasco, autora.
- Espectáculo incluido en el abono.
Ficha artística
- Autoría
- Una creación de Les Impuxibles
- Dirección
- Les Impuxibles (Clara y Ariadna Peya)
- Texto
- María Velasco
- Con
- Sílvia Capell, Haley Diallo, Montse Esteve, Helena Gispert, Kiko López, Ariadna Peya, Clara Peya y Pau Vinyals