Abril 2025
LuMaMiJuViSaDo
Ma1Mi2Ju3Vi4Sa5Do6
Lu7Ma8Mi9Ju10Vi11Sa12Do13
Lu14Ma15Mi16Ju17Vi18Sa19Do20
Lu21Ma22Mi23Ju24Vi25Sa26Do27
Lu28Ma29Mi30

Información

La nostra mort de cada dia

  • Manuel de Pedrolo
  • Director de escena Marta Gil
  • Sala Tallers
  • 28/05/2015 al 31/05/2015

Manuel de Pedrolo fue un atento catalizador de las principales corrientes escénicas que se estaban produciendo en el panorama internacional mientras Cataluña vivía bajo el peso del franquismo, unas estéticas que él contribuyó con fuerza a difundir en nuestra literatura. Así, la mayor parte de su teatro se decanta por unos juegos metafóricos estimulantes que denotan una marcada influencia de Sartre y Camus, así como del teatro alegórico de Beckett, Ionesco y el primer Pinter. En la comedia La nostra mort de cada dia, la visita de la Muerte para llevarse a la hija pequeña de una familia burguesa pondrá en crisis los equilibrios de un hogar acomodado debido a la mediocridad de sus rutinas. Mientras que la hija adolescente se enamorará perdidamente de este joven seductor que es la encarnación de la Muerte, los progenitores harán todo lo posible para proteger a la criatura amenazada e incluso intentarán canjear a la niña por la abuela, la cual tampoco se mostrará muy conforme con los planes familiares.  En esta pieza de tipo sainetesco y trasfondo existencialista, con personajes folletinescos que son a la vez receptores de grandes conflictos espirituales, como por ejemplo la inconfesable fascinación adolescente provocada por el binomio eros thanatos, Pedrolo planta la semilla de su futuro teatro de claro compromiso político en el que no abandonará nunca la interrogación metafísica. Repasad vuestra experiencia. ¿Qué gesto inédito os habéis permitido? [...] Aquello a lo que en realidad me refiero es una experiencia que moralmente os enriquezca. Un progreso. [...] Este gesto, este enriquecimiento, este progreso, llamadlo como queráis, es el futuro. Es decir... os lo parece. Y de acuerdo con ello ordenáis vuestra vida. Pero en la medida en que este futuro, sin cumplir sus promesas, se une a vuestro pasado, pierde cualquier sentido al destruir la esperanza. Más aún, supongamos que este enriquecimiento tiene lugar, que el gesto se cumple: ¿Qué habéis conseguido? ¿Da esto sentido al pasado? (Manuel de Pedrolo, La nostra mort de cada dia) Enmarcado dentro del epicentro El origen del olvido. > LECTURA DRAMÁTICA: NO OBSTANT AIXÒ... > MESA REDONDA: «Aquells años...» > LECTURAS DRAMÁTICAS: Aulas universitarias de teatro  > EXPOSICIÓN: 1946-1959. El origen del olvido > FILMOTECA: «Aquellos años de plomo» > CONFERENCIAS: Ciclo de conferencias en el Ateneu Pedrolo planta la semilla de su futuro teatro de claro compromiso político en el que no abandonará nunca la interrogación metafísica.

Ficha artística

Autoría
Manuel de Pedrolo
Director de escena
Marta Gil
Con
Bruna Cusi, Marc Garcia Coté, Montse Garcia SaguésVíctor Pi, Alba Ribas, Anna Sabaté, Teresa Urroz
  • + Información
    Vestuario Isabel Franco Audiovisual Albert Serrador Movimiento Constanza Brncic Escenografía Montse Garre Iluminación Carles Torras (TNC) Sonido Albert Balada (TNC)  
    Alumno en prácticas del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona Patricia del Razo Producción Teatre Nacional de Catalunya Agradecimientos Adelais de Pedrolo Irene Lucas Albert Tola Montse Polo Manel Gil Rodriguez Raimón Àvila Noémi Ruiz
     

Multimedia