La tercera fuga

Espectáculo finalizado

La tercera fuga

¿Se puede empezar de nuevo una y otra vez?

La tercera fuga sigue el rastro de una familia a lo largo de 100 años de historia. El trepidante periplo de tres generaciones marcadas por múltiples exilios. Una obra magna que viaja por tres países y tres décadas distintas: Ucrania, 1920; Buenos Aires, 1970; y Barcelona, 2020.

Victoria Szpunberg es uno de los grandes nombres de la autoría catalana contemporánea y, con la colaboración de Albert Pijuan, debuta en la Sala Gran del TNC con un texto de ficción inspirado en su historia familiar.

Un canto a la vida, una reflexión sobre la identidad y una reivindicación del mestizaje.

Hace mucho tiempo que tengo este proyecto en mente, pero no fue hasta que mi hija me preguntó si su apellido era ucraniano, del Imperio austrohúngaro o argentino, que empecé a gestar esta fábula teatral. Sin querer hacer un ejercicio de autoficción, La tercera fuga está basada en toda una serie de peripecias reales. Gracias a la colaboración en la escritura de Albert Pijuan, he podido disfrutar de una distancia saludable y permitir que la fabulación, la imaginación y el juego transformaran la historia real.

La tercera fuga comienza en Ucrania en los años veinte del siglo pasado y avanza hasta nuestros días, pasando por Berditxev, Buenos Aires, Barcelona... Es el relato de una familia que no consigue evitar la tragedia de la guerra y que tiene que huir para sobrevivir, dejando todo su mundo atrás para volver a empezar, aprendiendo nuevas lenguas, adaptándose a culturas ajenas... Es la historia de varios exilios, una historia sobre el desarraigo, sobre la intemperie, sobre lo fugaz y lo que perdura.

Pero La tercera fuga es también una gran celebración. Nos reunimos para celebrar que estamos vivos y que aún no hemos perdido las ganas de reír.

Victoria Szpunberg

Idea original y dirección

Victoria Szpunberg

Con

Sasha Agranov, Emma Arquillué, Anna Castells, Marc Joy, Olga Onrubia, Carles Pedragosa, Carles Roig/Pau Escobar, Biel Rossell Pelfort, Fede Salgado, Magalí Sare, Clara Segura Crespo, Sergi Torrecilla, Ton Vieira

Colaboración en la escritura del texto
Albert Pijuan

Escenografía
Max Glaenzel
Sílvia Delagneau

Vestuario
Sílvia Delagneau

Iluminación
Pedro Yagüe

Coreografía y asesoramiento en el movimiento escénico
María Cabeza de Vaca

Composición y dirección musical
Dani Espasa

Espacio sonoro y composición
Lucas Ariel Vallejos

Sonido
Iker Rañé

Traducción del tango Tornar
Magalí Sare

Vídeo
Joan Rodón

Caracterización
Àngels Salinas

Asesora de acento argentino
Romina Cocca

Traductora y asesora de yidis
Golda van der Meer

Ayudante de dirección
Iban Beltran

Ayudante de escenografía
Paula González Infante

Ayudante de vestuario
Marc Udina Duran

Alumnas en prácticas del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona
Andrea Castells Fernández (dirección - ESAD)
Karen Carreño (dramaturgia - MUET)
Clea Granados Nikolaidou (escenografía)

Construcción de escenografía
Carles Piera, Showtex

Confección de vestuario
Goretti Puente

Confección del caballo y de los esqueletos
Laura Garcia Martos

Construcción de las máscaras
Eudald Ferré Serra

Producción
Teatre Nacional de Catalunya

Agradecimientos
Familia Szpunberg Witt, Jorge Spunberg, Miquel Cabal Guarro, Arnau Pons, Juan Villareal, Leo Hipaucha Serenelli, Giacomo Passalacqua, Martina Vilarasau, Josefina Torino, Leila Amorós, Manel Fortià

Equipos técnicos y de gestión del TNC

Precios

De 16 € a 32 €

Información general

Teatro
2 h 45 min
Mayores de 14 años
En catalán y castellano
Espectáculo incluido en el abono

Horarios

Estreno: 29 de abril a las 18 h
Miércoles, jueves, viernes y sábado a las 19 h
Domingo a las 18 h

Accesibilidad

Audiodescripción
Subtitulación adaptada
Interpretación en lengua de signos
Accesibilidades auditivas
Accesibilidades Visuales

Edad recomendada

+ 14 años