Espectáculo finalizado
Mals d'amor d'una gata francesa
Alfredo Arias i René de Ceccatty
En 1852 aparecía en París una publicación muy especial titulada Escenas de la vida privada y pública de los animales, un libro que reunía las fábulas animales de algunos de los principales autores del momento con dibujos del ilustrador Grandville. Alfredo Arias, tomando como punto de referencia esta audacia editorial, ha escrito, con la colaboración de René de Ceccatty, el texto teatral que permitirá que Stahl, el escritor, y Grandville, el ilustrador se encuentren al escenario. Mals d’amor d’una gata francesa es una obra en la que poesía y plasticidad, ironía y melodrama se combinan en un espectáculo musical que quiere ser, sobre todo, un canto a todo aquello que hace que valga la pena vivir, aunque el precio sea algún mal de amor.
Autoria
Alfredo Arias i René de Ceccatty
Traducción
Josep Maria Vidal
Música
Arturo Annecchino
Dirección
Alfredo Arias Marilú Marini
Dirección musical
Luigi di Filippi
Escenografía
Roberto Plate
Vestuario
Chloé Obolensky
Màscares
Erhard Stiefel
Iluminación
Pascal Chassan Jacques Rouveyrollis
Diseño de sonido
Dominique Chalhoub Juan Manuel Galiano
Accesorios
Larry Hager
Adjunto a la dirección musical
Alfred Domènech
Ayudante de dirección
Marc Montserrat
Ayudante de vestuario
Kathy Lebrun
Ayudante de escenografía
Youssef Boutalha
Ayudante de máscaras
Dominique Contesso
Pianista de ensayos
Jordi Badia
Asesor de lenguage
Salvador Oliva
Con
Andreu Castro Albert Doz Jaume Giró Karen Gutiérrez Pilar Martínez Laura Mejía Time Meyer Mone Jordi Muixi Carme Sánchez Txell Sota Joan Vadell
Orquesta Piano y dirección
Alfred Domènech Jordi Badia
Violines
Pep Massana, Gerrit-Hendrik Krosenbrink
Viola
Violeta Boglowska
Violoncel·lo
Anna Moreira
Contrabajo
Ferran Cubedo
Flauta
Jaume Cortadellas
Clarinete/saxo
Ferran Oltra
Fagot
Pau Solà
Trompa
Esteve Narbona
Trompeta
Josep Gomariz
Trombón
Sergi Vergés
Arpa
Cristina Badia
Acordeón
Dioni Chico
Percusión
Ferran Armengol
Músicos suplentes Violín
Francisco Castillo Carles Miró
Contrabajo
Antonio Cubedo
Flauta
Oriol Rigau
Trompa
Frantisek Supin
Percusión
Joan Vilalta
Coproducción
Teatre Nacional de Catalunya, Groupe TSE, Maison de la Culture de Bobigny, Teatro di Genova y Teatro Stabile di Torino
Con la colaboración del
Festival d'Automne de París, Festival de Palermo y Maison de la Culture Loire-Atlantique de Nantes
Montajes, ensayos y representaciones
Equipos técnicos y de gestión del Teatre Nacional de Catalunya







