Información
Purga
- Sofi Oksanen
- Dirección y escenografía Ramon Simó
- Sala Petita
- 10/04/2015 al 03/05/2015
Un año después de la independencia de Estonia, los traumas de la invasión soviética aún son perceptibles, y el país está llevando a cabo una reforma agraria que las mafias —formadas en gran parte por antiguos miembros del KGB— aprovechan para enriquecerse a base de robar madera a los ciudadanos indefensos y venderla más tarde en Finlandia.
Una joven acaba de escaparse de una de estas mafias que la quería explotar sexualmente y se presenta a escondidas en el lugar donde vive la hermana de su abuela, una mujer que se ha recluido en una casa de campo llena de objetos del antiguo régimen y deja pasar el tiempo aislada de un entorno que no cesa de recordarle el precio que tuvo que pagar por sobrevivir mientras tantos otros —como su propia hermana— eran deportados hacia los gulags de Siberia.
En el contacto entre estas dos generaciones se iniciará un doloroso viaje de reencuentro con las raíces familiares, rotas por la violencia estalinista y las diferentes actitudes de las víctimas hacia los invasores, que quizás ayudará a cerrar algunas de las heridas que no dejarán de estar abiertas mientras existan identidades borrosas que no sepan cómo encajar en una realidad que ha intentado ocultarlas.
La dramaturga y novelista Sofi Oksanen es una de las figuras más consolidadas de la escena finlandesa, y su obra ha sido traducida a unos cuarenta idiomas.
De niña mamá hablaba, pero de adulta ya no. Cuando mamá llegó a Siberia, dejó de hablar. Nunca he oído nada más que «sí, sí». La abuela me dijo que de niña hablaba. Todo el mundo piensa que mamá es muda pero no lo es. Simplemente dejó de hablar. Y ahora que estoy aquí, me parece que tengo todo el derecho de escuchar de tu boca el porqué.
(Sofi Oksanen, Purga)
A FONDO
Sofi Oksanen
De padre finlandés y madre estona, Sofi Oksanen ocupa un lugar destacado entre la nueva generación de autores finlandeses desde la aparición de su primera novela, Stalinin lehmät (Las vacas de Stalin, 2003), que se convirtió en objeto de apasionados debates en su país y supuso que la autora fuera nominada al Premio Runeberg, uno de los premios literarios más prestigiosos de su país.
Su primera obra teatral, Purga, fue estrenada en el Teatro Nacional de Finlandia en 2007. El éxito de público y crítica animaría a la autora a escribir una versión novelística con el mismo título, la cual llamó rápidamente la atención internacional, a la vez que le valió numerosos premios literarios, como los prestigiosos Premio Finlandia o el Premio de Literatura del Consejo Nórdico. Esta versión de Purga ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha contribuido a situar a Sofi Oksanen entre las voces más destacadas de la literatura narrativa y dramática finlandesas.
Ramon Simó
Desde 2012 dirige el Grec Festival de Barcelona.
En su trayectoria como director de escena y escenógrafo, ha trabajado como director de escena y escenógraf en numerosos teatros públicos, com el Centre Dramàtic de la Generalitat, el Teatre Nacional de Catalunya, el Centro Dramático Nacional o el Teatre Lliure, y en coproducciones con diferentes festivales. También ha trabajado con diversos productores privados, como El Teatro Fronterizo, la Sala Beckett, Focus o C.I.R.T.A.
Ha sido director artístico de la Fira Tàrrega Teatre al Carrer, miembro del Consejo Asesor del Teatre Nacional de Catalunya y responsable de la especialidad de dirección escénica y dramaturgia del Institut del Teatre, donde es profesor. Es autor de ensayos teatrales como La retòrica de l’emoció y Stanislavski. La técnica del actor, así como de diversos artículos en revistas especializadas en el mundo de la escena.
Entre sus últimos trabajos como director cabe mencionar Per un sí o per un no de Nathalie Sarraute (Sala Muntaner, 2014), Ball de titelles (Teatre Nacional de Catalunya, 2012), Els dolents de Steven Berkoff (Temporada Alta, 2012) o Copenhaguen de Michael Frayn (TNC, 2011).
EL ENTORNO
- COLOQUIO CON JOSEP RAMONEDA
Ficha artística
- Autoría
- Sofi Oksanen
- Dirección y escenografía
- Ramon Simó
- Traducción
- Emma Claret y Elia Pyhrönen
- Con
- Pep Ambrós, Carme Elias. Jordi Martínez, Maria Molins, Andrea Portella, Santi Ricart, Ernest Villegas