Vent de garbí i una mica de por

Espectáculo finalizado

Vent de garbí i una mica de por

Maria Aurèlia Capmany

Un retrato ácido de la burgesía catalana


Cadaqués, Sitges y Caldetes. Diversos veraneantes disfrutan de sus vacaciones en situaciones parecidas pero en momentos históricos muy diferentes: durante julio de 1968, el 17 de julio de 1936 y el 30 de julio de 1909. A través de este recorrido por el tiempo, el espectáculo se transforma en un espejo del inmovilismo y el hermetismo de la burguesía catalana.


___________________________________________________________________________________________________

Cuando en una entrevista televisiva Montserrat Roig preguntó a Maria Aurèlia Capmany sobre el retrato de la burguesía catalana en su obra, esta respondió:

La burguesía catalana es muy novelable, porque no se parece a la inglesa. Porque es inestable, es insegura, es cambiante […], es corta, se acaba, se destruye a sí misma, es agónica e intranquila y esto, naturalmente, la convierte en un personaje colectivo enormemente atractivo.

Partimos del texto Vent de garbí i una mica de por para continuar observando los patrones del comportamiento burgués, el eterno inmovilismo de estas clases pudientes, y para continuar atravesando la sensación de desclasados que plantea Capmany. Sentimos en nuestro interior la consciencia de clase, pero, ¿por qué motivo nos cuesta hablar?



Judith Pujol

Autoria
Maria Aurèlia Capmany

Versió
Albert Boronat i Judith Pujol

Amb
David Anguera, Laura Aubert, Alba Florejachs, Àurea Márquez, Miquel Malirach, Albert Mora/Bernat Cot, Miriam Moukhles, Joan Solé

Dirección
Judith Pujol

Escenografía
Víctor Peralta

Escenografia
Víctor Peralta

Ayudanta de escenografía
Maria Alejandre

Vestuario y caracterización
Giulia Grumi

Iluminación
Sylvia Kuchinow

Dirección musical y composición
Marcel Bagés
David Soler

Sonido
Roc Mateu

Espacio sonoro
Joan Solé

Movimiento
Anna Rosell

Vídeo
Carme Gomila

Ayudante de dirección
Mauricio Sierra

Ayudanta de vestuario
Maria Albadalejo

Ayudante de audiovosisuals
Marc Homar

Producción
Teatre Nacional de Catalunya

Agradecimientos
RTVE
Família Lienas
Família Fàbregas

Fuentes de los archivos de imágenes
Arxiu Nacional de Catalunya
Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Arxiu de Revistes Catalanes Antigues
Biblioteca de Catalunya
Ateneu Barcelonès

Precios

-50% Jóvenes, parados y personas con discapacidad: 12 €
-25 % Compra antes del estreno y otros: 18 €
Precio general: 24 €
Escolar: 10 €

Horarios

Horarios

Miércoles 22 y 29 de marzo a las 11 h
Miércoles, jueves, viernes y sábado a las 19 h
Domingo a las 18 h

Género: Teatro
1 h 50 min

A partir de 14 años

Catalán

Espectáculo incluido en el abono

Programa

Descargar