Espectáculo finalizado
Verse after verse
Cómo late un poema
La métrica tiene unos funcionamientos técnicos muy vinculados a la recepción del teatro, especialmente por lo que respecta a los textos clásicos. Conseguir que el público más joven posea buenos conocimientos de métrica hará unos futuros espectadores más exigentes, les ayudará a tomar consciencia sobre la belleza de la palabra y los acercará mejor al hecho escénico. Por este motivo, el proyecto Verso a verso nace con la intención de proporcionarles los instrumentos para que se familiaricen con los mecanismos internos de un poema y puedan conectar mejor con los latidos más íntimos de la poesía.
Un actor acompañará a los niños y jóvenes en su aproximación a un poema determinado: contexto, métrica, estructura... incidiendo en el fuerte valor simbólico que genera la poesía y escuchando con mucha atención la musicalidad de nuestra lengua.
Lluís Soler recita a Joan Maragall
20 de octubre de 2013
Poema: «La vaca cega»
Carme Sansa recita a Joana Raspall
17 de noviembre de 2013
Poema: «Els vells llibres»
Rosa Cadafalch a recita a Josep Carner
24 de noviembre de 2013
Poema: «Bèlgica»
Marissa Josa recita a Josep Maria de Sagarra
1 de diciembre de 2013
Poema: «Cançó de pluja»
Rosa Renom recita a Jacint Verdaguer (Sala Petita)
19 de enero de 2014
Poema: «A un rossinyol de Vallvidrera»
Autoria
Com batega un poema?