Decameró

Espectáculo finalizado

Decameró

Carnevali, Comadira, Cunillé, Dimitriadis, El Hachmi, Luri, Marín-Dòmine, Morales, Novarina, Perejaume

Un espectáculo inaugural que, bajo el espíritu decameroniano, reúne a 10 voces singulares con la mirada puesta en los nuevos horizontes que justo ahora empezamos a vislumbrar


Han pasado 50 años desde que Pier Paolo Pasolini rodase Il Decameron, una película inspirada en la novela de Boccaccio y sus cuentos mayormente eróticos que, a lo largo de 10 jornadas, narran 10 jóvenes retirados al campo para esquivar la peste bubónica que asolaba Florencia.


La obra maestra del florentino incluía desde cuentos de la antigüedad clásica hasta fabliaux populares medievales, y con su sensibilidad humanista se erigía en puente entre la Edad Media y la modernidad europea. En su película de 1970, en cambio, Pasolini convirtió la vida napolitana en la verdadera protagonista de la película, con el deseo de retratar una de las pocas realidades sociológicas que aún se resistían a ser absorbidas por la nueva cultura consumista global.


El espectáculo inaugural de la nueva temporada 2020/21 reúne a 10 voces singulares bajo aquel espíritu decameroniano, el cual se refugiaba de las turbulencias más devastadoras para no dejarse arrastrar por un presente desconcertante. Tal vez, en su pluralidad, podremos encontrar aquí algunos puntos de claridad que nos ayuden a orientarnos para hacer frente a los nuevos horizontes que justo ahora empezamos a vislumbrar.

Fantasmes de la nit (Un nocturn), de Narcís Comadira. Dirección Marta Angelat. Con Víctor Pi
Poesia per l’Zlatan (Manifest per un nou teatre), de Davide Carnevali. Traducción Albert Arribas. Dirección Ferran Dordal Lalueza. Con Melcior Casals
La llum del futur no deixa ni per un instant de ferir-nos, de Marta Marín-Dòmine. Dirección Yvette Vigatà. Con Carol Muakuku
Tàntal, de Dimitris Dimitriadis. Traducción Joan Casas. Dirección Albert Arribas. Con Sàskia Giró
Fam, de Najat El Hachmi. Dirección Ester Nadal. Con Adriana Fuertes
Saliva legal, de Cristina Morales. Dirección Neus Suñé. Con Desirée Cascales Xalma
L’arboricultor, de Perejaume. Dirección Mia Parcerisa. Con Paula Blanco
L’esperança cega, de Gregorio Luri. Dirección Glòria Balañà Altimira. Con Pepo Blasco
Una visita al Museu Criminològic, de Lluïsa Cunillé. Dirección Imma Colomer. Con Lina Lambert
L’ull de la matèria, de Valère Novarina. Traducción Albert Arribas. Dirección Xavier Albertí. Con Oriol Genís

Autoria
Carnevali, Comadira, Cunillé, Dimitriadis, El Hachmi, Luri, Marín-Dòmine, Morales, Novarina, Perejaume

Amb
Paula Blanco, Pepo Blasco, Melcior Casals, Desirée Cascales, Adriana Fuertes, Oriol Genís, Sàskia Giró, Lina Lambert, Carol Muakuku i Víctor Pi

Escenografía
Marsa Amenós

Vestuario
Águeda Miguel

Iluminación
Joaquín Guirado

Espacio sonoro y vídeo
Carles Gómez

Coordinación artística
Albert Arribas

Autoria
Davide Carnevali, Narcís Comadira, Lluïsa Cunillé, Dimitris Dimitriadis, Najat El Hachmi, Gregorio Luri, Marta Marín-Dòmine, Cristina Morales, Valère Novarina, Perejaume

Producción
Teatre Nacional de Catalunya

Precios

-50% Jóvenes, parados y personas con discapacidad: 12 €
Precio general: 24 €
Abona’t ara al TNC! Venda d’entrades generals a partir de l'1 de juliol: 20 €

Horarios

Horarios

Miércoles a las 19 h
Jueves a las 20 h
Viernes a las 19 h
Sábado a las 19 h
Domingo a las 18 h

Género: Teatro
1 h 45 min

A partir de 16 años

Programa

Descargar

Programa

Descargar