Información
Desig
- Josep Maria Benet y Jornet
- Dirección Sílvia Munt
- Sala Gran
- 27/01/2022 al 06/03/2022
Un texto de Josep Maria Benet i Jornet de atmósfera fantasmagórica y onírica en que el deseo es el protagonista.
Desig es la inquietante historia de un matrimonio que ve interrumpida su vida rutinaria. Llamadas anónimas y un coche que hace señas al lado de una carretera. La misteriosa conexión con una pareja de desconocidos. Los recuerdos de una noche que casi se habían borrado.
___________________________________________________________________________________________________
La obra de Josep Maria Benet i Jornet nos habla del dolor del deseo, perseguido aunque no satisfecho. De la inconfesable renuncia de lo que inevitablemente somos: aquellos niños y niñas inocentes y llenos de miedos que poco a poco van desapareciendo, enterrados por la irremediable necesidad de crecer, aceptados por una sociedad implacable. Estas señales ocultas en el texto son las que van apareciendo, como una joya escondida, a medida que trabajas la obra, construyendo un mundo en que lo que es verdad y lo que es sueño, deseo, se cruzan constantemente. Continuamente se juega con un doble lenguaje y también en un doble universo: lo que nos pasa y lo que querríamos que nos pasara. Como en la vida, si pudiéramos escucharnos sin filtros descubriríamos que muchas veces hay un doble juego en nuestras decisiones del que ni siquiera somos conscientes.
Cuatro personajes unidos por su deseo, inconfesable, potente, necesario, doloroso, en medio de una nada, de espacios sugeridos por la consciencia de querer sentirse vivos. El deseo nos hace caminar, nos hace volar, nos hace salir del aburrimiento, y, a pesar de querer esconderlo, se obstina en existir.
Agradezco este paso hacia el abismo que me ofrece Papitu. Este paso que dio él con valentía en 1989, cuando aún todo era más difícil. Este empujón en la espalda que te hace saltar y te hace ser más valiente, sumergiéndote en lo que no es evidente.
Sílvia Munt, directora del espectáculo.
Desig es la inquietante historia de un matrimonio que ve interrumpida su vida rutinaria. Llamadas anónimas y un coche que hace señas al lado de una carretera. La misteriosa conexión con una pareja de desconocidos. Los recuerdos de una noche que casi se habían borrado.
___________________________________________________________________________________________________
La obra de Josep Maria Benet i Jornet nos habla del dolor del deseo, perseguido aunque no satisfecho. De la inconfesable renuncia de lo que inevitablemente somos: aquellos niños y niñas inocentes y llenos de miedos que poco a poco van desapareciendo, enterrados por la irremediable necesidad de crecer, aceptados por una sociedad implacable. Estas señales ocultas en el texto son las que van apareciendo, como una joya escondida, a medida que trabajas la obra, construyendo un mundo en que lo que es verdad y lo que es sueño, deseo, se cruzan constantemente. Continuamente se juega con un doble lenguaje y también en un doble universo: lo que nos pasa y lo que querríamos que nos pasara. Como en la vida, si pudiéramos escucharnos sin filtros descubriríamos que muchas veces hay un doble juego en nuestras decisiones del que ni siquiera somos conscientes.
Cuatro personajes unidos por su deseo, inconfesable, potente, necesario, doloroso, en medio de una nada, de espacios sugeridos por la consciencia de querer sentirse vivos. El deseo nos hace caminar, nos hace volar, nos hace salir del aburrimiento, y, a pesar de querer esconderlo, se obstina en existir.
Agradezco este paso hacia el abismo que me ofrece Papitu. Este paso que dio él con valentía en 1989, cuando aún todo era más difícil. Este empujón en la espalda que te hace saltar y te hace ser más valiente, sumergiéndote en lo que no es evidente.
Sílvia Munt, directora del espectáculo.
- Espectáculo incluido en el abono.
Podcast
Ficha artística
- Autoría
- Josep Maria Benet y Jornet
- Dirección
- Sílvia Munt
- Con
- Laura Conejero, Carles Martínez, Raimon Molins y Anna Sahun