Espectáculo finalizado
Foot-ball
Idea y dirección Cesc Gelabert
Según Pasolini, el fútbol es un lenguaje en que los jugadores escriben los signos con su cuerpo y los espectadores los descifran. Así, desde el momento en que los signos del fútbol dejar de ser puramente instrumentales para pasar a ser expresivos, se puede considerar que este lenguaje presenta diferentes categorías estéticas, igual que los de prosa o poesía permiten clasificar la lengua verbal. Y en este sistema de signos hay momentos exclusivamente poéticos, como los goles o los dribes, porque son siempre perturbaciones del código, igual que también lo es la palabra poética. La hibridación de lenguas —inglés y catalán— que forman el título de este espectáculo sirve al coreógrafo Cesc Gelabert para presentar una hibridación de dos de los principales lenguajes no verbales de nuestra cultura —el fútbol y la danza— y así establecer un diálogo entre la capacidad expresiva y la naturaleza poética de estas manifestaciones escénicas. Foot-balles la ocasión de ver a un equipo de bailarines que juegan a descodificar coreográficamente algunas de les mejores jugadas del Futbol Club Barcelona. A FONDO Marca goles y después levanta el dedo hacia los cielos y se santigua hacia los infiernos, con una seriedad de samba trascendente, como si los goles le vinieran de fuera, cual la gracia santificante y la ayudita del Espíritu Santo. Cualquier otro delantero centro que se llevara la pelota al tacto, con los pies tan sensibles y blandos como los relojes de Dalí, para rematarla a continuación con pies de piedra excitaría el sentido del ridículo y el odio de los defensas y porteros. [...] Otro valor añadido a este jugador es su misteriosa gestualidad, hierático como un diosecillo preocupado por la deforestación del Paraíso e inalterable al paso de las estaciones. [...] Crea un espacio y un tiempo, o así nos lo parece mientras dura la magia. Para si algún día, como le ocurrió al marino que perdió la gracia del mar, él pierde la gracia del gol, no olvidemos que gracias a él volvimos a vivir tiempos de esplendor en la hierba, sin la suerte de tener a mano un poeta como William Wordsworth para contarlo. (Manuel Vázquez Montalbán, Fútbol. Una religión en busca de un Dios) Cesc Gelabert Bailarín, coreógrafo y director, Cesc Gelabert empieza sus estudios de danza en 1969, y pronto entra a formar parte del grupo de Anna Maleras y a recibir clases de jazz contemporáneo y otras técnicas, mientras comienza a experimentar con sus propias coreografías. Paralelamente, no deja de cultivar su afición por el fútbol y de jugar cada fin de semana como capitán de su equipo. Realiza su primera coreografía en 1972 y desde entonces su trabajo ha sido aplaudido en todo el mundo. Ha colaborado con grandes personalidades de las artes escénicas como Fabià Puigserver, Núria Espert, Jorge Lavelli, Montserrat Caballé, Milva, Gerardo Vera, Pilar Miró, Lluís Pasqual, Emilio Sagi, Carles Santos, Frederic Amat, Mario Gas, Julia Migenes Johnson, José María Sánchez-Verdú, Kanjuro VII, Lorenzo Mariani y Giancarlos del Monaco, entre otros, y ha realizado encargos para Mikhail Baryshnikov, David Hughes, Balletto di Toscana, Tanztheater Komische Oper, Ballet Gulbenkian, Larumbe Danza y Hermès. A lo largo de su trayectoria, ha recibido prestigiosos galardones, como la Medalla de Oro al Mérito en las Artes Escénicas y el Premio Nacional de Danza, que concede el Ministerio de Cultura, así como el Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Catalunya, el Premio Ciutat de Barcelona (1987 y 2005), el Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor Coreógrafo y al Mejor Intérprete Masculino de Danza (2004 i 2005) y el The Herald 2004 Angel Award del Festival Internacional de Edimburgo, entre otros. EL ENTORNO
- COLOQUIO con Jordi Basté
El coloquio sobre Foot-ball contará con la presencia de Jordi Basté, periodista y presentador catalán de radio y televisión, junto con Cesc Gelabert, director del espectáculo. Jordi Basté (Barcelona, 1965) es periodista y presentador catalán de radio y televisión. Actualmente, es el director y presentador del programa matinal El món a RAC 1 de la emisora RAC 1. Durante 22 años trabajó en Catalunya Ràdio donde colaboró en las retrasmisiones de fútbol de Joaquim Maria Puyal y se encargaba de las retrasmisiones de partidos de básquet. También presentó el programa La jornada. En televisión, ha trabajado como redactor del programa Bàsquetmania de TV3 y como codirector y presentador de Gol a gol en el Canal 33. En la prensa escrita, ha publicado artículos en El 9, Avui, el Mundo Deportivo y La Vanguadia.
Idea i direcció
Cesc Gelabert
Amb
Daniel Corrales, Lluc Fruitós, Cesc Gelabert, Virginia Gimeno, Anna Hierro, Lorena Nogal, Luis Pedraza, Alberto Pineda
Audiovisual
Jordi Morató Cesc Gelabert
Vestuario
Lydia Azzopardi
Coordinación técnica audiovisual
Albert Coma
Dirección de fotografía y cámara
Lara Vilanova
Ayudantes de cámara
Xènia Pintó Ivan Romero
Auxiliar de producción
Mayca Sanz
Producción del audiovisual
Termita Films SL
Dirección musical
David Albet
Técnico de grabación musical
Juan Antonio Ros
Ingeniero de sonido
Juan Antonio RosGrabado en el Teatre Nacional de Catalunya (Barcelona) y en El Cantón de la Soledad (Vitoria-Gasteiz). Mezclas y masterización en El Cantón de la Soledad (Vitoria-Gasteiz
Dirección técnica
Conxita Pons
Producción / Distribución
Maria Rosas
Agradecimientos
Jordi Camell Emilio Pérez de Rozas Samuel Delvaux Roseland Musical Isaki Lacuesta
Patrocinador
FC Barcelona
Coreografía
Cesc Gelabert con la colaboración de los bailarines
Música original
Borja Ramos
Iluminación
Conxita Pons Cesc Gelabert
Dirección audiovisual
Jordi Morató
Ayudantes de dirección
Elena Molina Txema Torres
Operador de cámara
Claudio Frola
Jefe de producción
Elena Molina
Producción delegada de La Termita Films
Isa Campo Isaki Lacuesta
Grabación musical
Orquesta de Cámara de la ESMUC
Músicos
Isabel Gualda (flauta) Daniel Miguel (saxo tenor) Abel Batllés (clarinete bajo) Oriol Guimerà (contrafagot) Carlos Leite (trompeta) Pau Romero (trombón I) Alba Pujals (trombón II) Joel Carrascosa (trompa) Joan Pérez-Villegas (percusión I) Guillem Ruiz (percusión II) Virva Kuusi (percusión III) Victor Gómez (acordeón) Alexandra López (violín I) Yuliya Storonska (violín II) Patricia Torres (viola) Eñaut Zubizarreta (violonchelo) Alejandro Tamayo (contrabajo). Músicos adicionales: David Gorospe (batería) Arturo Blasco (guitarra eléctrica) Ruben Amatriain (guitarra eléctrica)
Electrónica
Borja Ramos
Producción musical
Borja Ramos
Asistentes de Cesc Gelabert
Toni Jodar Sarah Taylor
Asistente de Lydia Azzopardi
Paulette San Martin
Administración
Xavier Vigas
Producción
Teatre Nacional de Catalunya Gelabert Azzopardi Mediapro
Horarios
1 h (espectáculo sin entreacto)A partir de 12 años







































